Betty Anne Waters (Conviction)

Director: Tony Goldwyn (2010).

Guión: Pamela Gray

Es una historia edificante como pocas, basada en un hecho real, que nos muestra la sublime fuerza que el amor humano puede alcanzar. El amor de verdad, sin derivas románticas ni concesiones sentimentales, un amor sin exigencias egoístas, ni ajustes de cuentas, este amor que se sitúa más allá de la hoy hegemónica mentalidad del inversor, tanto doy tanto tanto he de recibir.

En este caso el amor se da entre dos hermanos, Betty (HILARY SWANK) y Kenny (SAM ROCKWELL) que han sido maltratados por la vida  y por aquello de que no hay mal que por bien no venga, uno acaba descubriendo que es precisamente el maltrato de los padres el responsable del nacimiento de un vínculo amoroso intenso y sólido entre ambos. A prueba de fuego y fracasos, a prueba del tiempo y de la claudicación.

El amor es hacer recaer el centro de gravedad en el objeto amado, el amor solo puede sustentarse en la confianza y en una predisposición a la lucha, todo ello lo demuestra a la perfección Betty cuando entiende, frente a la injusta acusación de asesinato y la posterior condena a cárcel perpetua que sufre Kenny, que ha de consagrar su vida  a torcer el destino y liberar a su hermano de las garras de la rigidez de mentes, de la ceguera institucional y del fundamentalismo de los hacedores de justicia.

Una narrativa sobria dirección, excelentemente interpretada por Hilary y Sam, que nos permite revivir una vez más la bíblica historia del triunfo de David sobre Goliat y con ello vislumbrar una tenue luz en un mundo lleno de sombras mediáticas que nos convencen de que no hay lugar para el milagro, ni posibilidades de oponerse a las globales y colosales fuerzas manipuladoras que condenan a la impotencia y con ello niegan la posibilidad de amar de verdad.

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Freudiana

La represión

Fragmento de una clase de E. Eskenazi, del curso “Reflexiones sobre el alma” Transcripción de F. Ausiró. Jung pensaba que cada complejo, cada frustración, cada

Leer Más >>
C. G. Jung

La cocina del alma o la transformación del síntoma

La psicología contemporánea ha recuperado el antiguo lenguaje e ideas de los alquimistas bajo la premisa de que la obra alquímica, la transmutación del plomo en oro, se refiere más bien a un proceso psicológico que a un asunto literal en el que el metal físico cambia sus propiedades físico-químicas para convertirse en otra cosa.

Leer Más >>
E. ESkenazi

El Sentimiento

Transcripción por Alejandro Bica de un fragmento del curso Hegel y la Psico-Logía. Una lectura psico-lógica de la fenomenología del espíritu. La razón no es

Leer Más >>