Contrato Terapéutico y Consentimiento firmado

El Sr. Josep Maria Moreno Alavedra , licenciado en Psicología y psicoterapeuta (en adelante el PSICOLOGO) y el o la Sr./Sra. cuyo nombre figura al final del presente documento,  (en adelante el USUARIO) ambos mayores de edad, de común acuerdo y como resultado de una decisión libremente asumida, acuerdan pactar y comprometerse al cumplimiento de las siguientes condiciones y cláusulas constitutivas del presente Contrato Terapéutico que constituirá el marco regulador del proceso psicoterapéutico a realizar a partir de la fecha abajo indicada y mientras dure éste:

1. Se mantendrá una actitud de respeto por ambas partes quedando explícitamente excluidas cualquier manifestación de violencia física o verbal. El incumplimiento de esta condición puede dar lugar a la finalización inmediata del proceso terapéutico y la extinción de los compromisos y responsabilidades implícitos por parte del PSICOLOGO.

2. El USUARIO se compromete a participar activamente en la terapia. Este compromiso incluye realizar las tareas prescritas por el PSICOLOGO fuera de la consulta y dedicarle el tiempo y el esfuerzo requeridos. Si estos ejercicios no se realizan en el plazo y en los términos acordados con el terapeuta, el proceso terapéutico puede quedar comprometido hasta el punto de tener que finalizarlo prematuramente con la extinción de todos las  responsabilidades explícitas e implícitas por parte del PSICOLOGO.

3. El derecho del USUARIO a la confidencialidad está sometido a las disposiciones legales que regulan el ejercicio del secreto profesional. Asimismo, el PSICOLOGO no dará información a personas ajenas al proceso terapéutico salvo por requerimiento de otros profesionales que estén relacionados con el USUARIO y de común acuerdo con el USUARIO.

4. Las sesiones terapéuticas pueden ser grabadas en un soporte digital, cuyos ficheros quedan bajo la responsabilidad profesional del PSICOLOGO. Los ficheros están destinados únicamente a fines terapéuticos y de investigación clínica.  Entre los fines terapéuticos cabe destacar el que el PSICOLOGO puede prescribir, si lo estima conveniente, la audición de la sesión terapéutica al propio USUARIO fuera de la consulta, para lo cual le enviará el fichero de audio a la dirección de correo electrónico proporcionada por el USUARIO. El PSICOLOGO no se hace responsable de cualquier fallo informático o manejo equivocado del fichero de audio por parte del USUARIO quedando bajo su exclusiva responsabilidad la custodia de éste una vez recibido.

5. Se fijará un programa de sesiones de una hora de duración cada una, cuyo cumplimiento resulta esencial para los objetivos de los esfuerzos terapéuticos. Cualquier ausencia, incluso justificada, que no se avisa con una antelación mínima de 24 horas se considerará sujeta al pago de los honorarios pactados. El caso de un preaviso antes de las 24 horas de la imposibilidad de asistir a una sesión, conlleva la obligación de buscar otra hora durante la misma semana. Dicho preaviso se ha de realizar por contacto telefónico, no mediante correo o SMS.

6. El USUARIO  y el PSICOLOGO tienen el derecho de proponer los temas a tratar en la sesión pero es el PSICOLOGO quién decide cuándo se debe abandonar un tema y cuál otro debe sustituirlo. El PSICOLOGO tiene el derecho exclusivo de decidir quién debe hablar en un momento dado. El PSICOLOGO tiene el derecho exclusivo de retirar el uso de la palabra, incluso interrumpiendo a quien esté hablando en el turno que le corresponde. El PSICOLOGO tiene el derecho exclusivo de suspender la conversación y fijar su duración. Se aclara que el PSICOLOGO puede hacer excepciones y/o permitir que se hagan excepciones a estas las reglas, por lo que no siempre está obligado a observar y hacer observarlas, sino que puede suspenderlas temporalmente por su propia iniciativa o de común acuerdo con el USUARIO.

7. El USUARIO tiene el derecho de ser informado de cualquier factor o elemento que concierne a su estado psicológico y el proceso terapéutico en el que participa y de recibir la asistencia psicológica que requiere.  Al finalizar el proceso terapéutico el USUARIO tiene el derecho de evaluar el tratamiento recibido expresando sus opiniones sin restricciones de ningún tipo.

8. Conforme a la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos le informamos que sus datos serán incluidos en un fichero automatizado del que es titular el PSICOLOGO con las finalidades descritas en la Política de Privacidad. Si no nos manifiesta lo contrario entendemos que Usted consiente el tratamiento indicado. Puede ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, mediante escrito dirigido a la Anima Centre, c. Muntaner 45, 1-2, 08011 Barcelona.