El último bailarín de Mao

Una película de Bruce Beresford (2011).

Guión Jan Shardi. Basado en la verdadera historia de Li Cuxin y adaptada de su exitosa autobiografía Mao’s Last Dancer

Una dramática historia de determinación, fuerza y coraje. Valores no sólo aplicados a la danza sino también al hecho de que el protagonista,  Li Cunxin (Chi Cao)  se ve forzado a enfrentarse al coloso aparato estatal de la china comunista en uno de sus momentos más ferozmente fundamentalistas, la época de la Revolución Cultural maoísta.

Se entremezclan varias tramas, cuyo denominador común es el amor. Amor a la danza, a una mujer y a la libertad. Una puesta en escena magnífica que presenta unos elipses narrativas perfectamente entrelazadas con el ritmo maravilloso del ballet, unas coreografías exquisitas que deleitan la vista y embriagan el espíritu de esa belleza etérea que solo el cuerpo humano, ahora transformado en instrumento mágico capaz de desafiar a las leyes físicas, puede expresar.

Otro desafío pronto surge en una batalla que anuncia la tragedia. Intereses políticos e ideológicos se interponen y conducen a Li a ser presa de un conflicto diplomático, una situación propia de la “guerra fría” que en aquella época enfrentaba al comunismo y el capitalismo. Acusado de desertor por querer quedarse en América, Li se ve condenado a convertirse en apátrida y huérfano de su familia.

El director Bruce Beresford nominado dos veces a un Oscar (Consejo de Guerra, Paseando a Miss Daisy, Gracias y favores, Manto negro, etc.) consigue, partiendo de una historia de superación como tantas abundan en el cine, imprimir a su obra una calidad  narrativa fluida que destaca en la fusión de los personajes (del Li niño, al joven adolescente y al adulto) y en la de las piezas de ballet que orquestan dos clásicas piezas de repertorio (aparece parte de la producción de El lago de los cisnes y Giselle en unas maravillosas coreografías creadas por una leyenda de la danza australiana, Graeme Murphy, antiguo director artístico de la Sydney Dance Company).

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

C. G. Jung

La hija de la araña negra

Vanesa es una chica joven, alrededor de los 28 años, inteligente y creativa. Viene a verme porque se queja de problemas en sus relaciones. No presenta síntoma manifiesto alguno. Interesada en la cultura y en la política campo en el que milita activamente y participa en protestas que a veces acaban con detenciones.

Leer Más >>

El enfoque cognitivo

No son las cosas las que atormentan a los hombres, sino las opiniones que se tienen de ellas. Epicteto El modelo cognitivo en psicoterapia La

Leer Más >>

La buena suerte

La siguiente historia no es de mi invención. La tomo prestada y la adapto al fin que me interesa: alertar del intútil juego al que

Leer Más >>