Poesía

una película de Lee Changdong

Premio Mejor Guión – Festival de Cannes 2010

Poesía

No te recomiendo esta película, si estás hambriento de acción, o tienes prisa, o una inquietud cualquiera turba tu atención. En caso contrario, no te la pierdas, no tanto porque  presente una estructura narrativa o fílmica que salga de lo corriente, sino porque te permite redescubrir la poesía, su cadencia y te deja vislumbrar este estado del ser que se abre a ella, que la incita y la inspira.

Un drama en el que varias tramas argumentales se conjugan eficazmente. Por un lado, el escandaloso suicidio de una jovencita adolescente que opta por el trágico acto debido al acoso sexual y la repetida violación a la que le someten unos compañeros de instituto. Por otro, asistimos a las señales del inminente fin que vive, la protagonista, Mija yang (Yun Junghee), una elegante dama,  abuela de Jong Wook (Lee David)  uno de los perpetradores del acoso, que enfrenta además  y simultáneamente la noticia de su incipiente Alzheimer y el nacimiento de una pasión por escribir poesía.

Mija descubre que para escribir poesía se ha de aprender a “ver las cosas de verdad” y esta tarea se convierte en el tema central de la película. Un tema que nos aboca a un final abierto, no sabemos adónde va la autora de la exquisita poesía que culmina la historia, aunque presentimos que se dirige a este destino final irrevocable que ya se nos viene anunciando en el trasfondo de algunos de los poemas y las escenas que nos regala. Un poema final que sobrecoge el corazón y extasía la mente por la belleza que desprende.

FILMOGRAFÍA de Changdong Lee 

2010 Poesía (Poetry)

2007 Milyang (Sol Secreto)

2002 Oasis

2000 Bakha Satang (Bombón de menta)
1996 Chorok Mulkogi (Pez verde)

BIOGRAFÍA DE LA PROTAGONISTA
Yun Junghee es Mija Yang. Debutó en 1966 de forma espectacular al ser escogida entre 1.200 candidatas en unas pruebas que se desarrollaron en toda la nación.

Su primera película, Cheongchun geukjang (Triste juventud), de Daejin Kang, fue el principio de una dilatada carrera para la actriz, que no tardaría en convertirse en la estrella femenina de Corea del Sur. Trabajó en más de 330 películas en una época en que la norma para los actores y actrices de primera línea era actuar en varias películas a la vez. Es la única actriz coreana que ha sido galardonada con 24 premios a la Mejor Actriz. Durante una reciente encuesta, fue seleccionada por el público como “La mejor actriz de la historia del cine coreano” a pesar de su larga ausencia de las pantallas.

Por fin ha roto su largo silencio para interpretar a Mija en Poesía.

FICHA TECNICA

REPARTO
Mija Yang YUN JUNGHEE
Jong Wook LEE DAVID
Mr. Kang KIM HIRA
Kim Yongtak NAE-SANGANH
Madre de Heejin MYEONG-SIN PARK

EQUIPO TÉCNICO
Director LEE CHANGDONG
Guionista LEE CHANGDONG
Productor LEE JOONDONG
Productores ejecutivos YOUM TAESSON y CHOI SEONGMIN
Productores coejecutivos MICHEL SAINT-JEAN, JUNG MYUNGSOO, LEE SEUNGHO y LEE JANGHO
Coproductor LEE DONGHA
Director de fotografía KIM HYUNSEOK
Diseño de producción SIHN JEOMHUI
Montador KIM HYUN
Supervisor de sonido LEE SEUNGCHUL
Diseño de vestuario LEE CHOONGYEON
Duración 139’
Idioma Coreano
País Corea del Sur
Año de producción 2010

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Giegerichiana

La diferencia psicológica

John Hoedl ® Trad.: Josep M. Moreno La Diferencia Psicológica es una de las ideas más fundamentales de una psicología definida como disciplina de la

Leer Más >>
Existencia

Carpe Diem

Vivimos de espaldas a la muerte. En nuestra sociedad la muerte ha desaparecido de las calles, de los hogares. Se considera de mal gusto, un tema tabú, tratar la muerte como un tema de conversación, como un asunto personal.

Nuestra existencia cotidiana transcurre bajo una premisa falsa: la muerte es lo que le ocurre a los demás y cuando esos demás están al borde de morir, los sacamos de los hogares para recluirlos en hospitales.

Leer Más >>

Psicología y verdad

Ya en 1998, en su «The Soul’s Logical Life” (La Vida Lógica del Alma), Wolfgang Giegerich escribía (traducción de E. Eskenazi):“Es precisamente en esta era la psicología

Leer Más >>
Existencia

Autenticidad y ausencia

En este trabajo me propongo un breve diálogo teórico entre la Sociología y la Psicología de la mano de un autor, W. Giegerich, que tiene una concepción de la Psicología, sui generis, cuyo objeto privilegiado de interés es la cultura y los fenómenos paradigmáticos que hoy la caracterizan. Desde su óptica es posible abordar críticamente los planteos y marcos interpretativos propios de las ciencias sociales, intento que aquí emprenderé preliminarmente y bajo condiciones muy limitadas por la naturaleza y objetivos divulgativos del presente trabajo fruto del debate con Roger Martínez, un profesor de la UOC.

Leer Más >>
Autores Psicología

La importancia del pensar

En la Introducción que David L. Miller escribió a “Dialectics & Analytical Psychology. The El Capitan Canyon Seminar”, hace notar la dificultad que entraña, para el

Leer Más >>