¿Qué es la vida?

Un galimatías incomprensible, un mar de dudas ante el que zozobran todas las certezas, una composición inacabada, un estremecimiento incesante, un ansia que palpita en el pecho, un castillo de ilusiones que se desmorona, un montón de sueños que nos visitan fugazmente y se alejan sin remedio tragados por el olvido. También un aliento que a pesar de todo te impele a seguir buscando, un palimpsesto de capas superpuestas sin orden ni concierto, un río subterráneo de memorias distorsionadas por el deseo.  Con todo y a pesar de todo, la vida es para mí un cuento sin escribir que desgrana sus letras poco a poco a pesar de que el ritmo vertiginoso con el que transcurren los días, meses y años actúa como un ladrón que ansía convertirse en el amo de tu desesperanza. 

Un nuevo comienzo incesante lleno del poder mágico, de la seducción permanente del desvarío, una llamada a zambullirse en el ritmo eterno del océano en el que bullen todas las posibilidades del ser. Apaga el ruido que un silencio anónimo vendrá en tu busca, aquieta tu ansia para que la distancia entre lo posible y lo real aminore. ¿Qué es la vida? No hay definición que pueda satisfacer a un intelecto demasiado abrumado por lo que le rodea, mejor abrazar la ignorancia socrática, este saber del no saber que por lo menos te inmuniza de los fuegos fatuos, del orgullo cruel, de la vanidad enfermiza. ¿La tarea? aprender a desaprender, una labor de zapa que disuelve rigideces y prepara el terreno para acoger lo impensable, un desbrozar el camino para que los demás puedan disfrutar del viaje, o al menos eliminar trompicones innecesarios. ¡Tan solo esto! ¡Nada más ni nada menos!

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Existencia

Esperanza

¿Qué esperamos de la vida? He de escribir sin más, de acuerdo a esta pregunta que está en la base de tantas indagaciones, tantas esperanzas,

Leer Más >>

Objetividad del alma

traducción de E. Eskenazi, con la amable autorización del autor. Cuando en sus “Divergencias” James Hillman afirmó no estar seguro de saber cuál es el

Leer Más >>
Crítica de cine

Winter’s Bone

Dirección: Debra Granik (2010). Nominada para 6 Oscars 2011. Academy Awards, USA 2011.Berlin International Film Festival 2010. Boston Independent Film Festival 2011. British Independent Film Awards

Leer Más >>
C. G. Jung

Síntomas

La mayoría de síntomas psicológicos tienen como base ideas, pensamientos, interpretaciones que se formaron en su día, usualmente en la infancia, cristalizaron y en su momento, ocasionaron la aparición de trastornos y crisis. Los tratornos perduran en la medida que la fijeza y la consistencia de dichas interpretaciones no es cuestionada.

Leer Más >>
Psicología

Bienestar forzado

Cada vez es más frecuente que se nos obligue a firmar un contrato que compromete a llevar un estilo de vida de constante mejora del cuerpo, la mente y el alma. En muchas Universidades americanas ya es un hecho, compañías aseguradoras proponen mejores cuotas a quien lo firme. La vida se convierte en una exigencia de constante optimización del bienestar

Leer Más >>