Simbolismo de las casas

Este es un libro de Astrología que escribí en mi juventud. Andaba yo entonces en plena crisis vocacional porque el entrar en contacto con lo que fue en aquella época una poderosa corriente de pensamiento crítico en Psicología, provocó una profunda mella en mí. Me refiero a la antipsiquiatría y sus rompedores lemas cuya influencia socavó profundamente las estructuras de la educación formal y universitaria que había recibido. Dicha crisis tuvo como resultado que dejara los estudios casi al final de la carrera y abandonara al mismo tiempo mi profesión de educador especializado.

Andaba yo, como resultado de ello, sin rumbo, y en este devaneo me salió al paso una visión de la Astrología como una herramienta que me hacía sentor en conexión con un Universo vivo y lleno de sentido, un Universo en que los planetas dejaban de ser rocas muertas para adquirir el estatus de acompañantes sino guardianes del destino individual de cada uno y del colectivo de la humanidad entera.

Aquello representa una fuerza motivadora imparable y desconocida a mi espíritu cuya rebeldía de juventud necesitaba un motivo para crecerse y realizarse en una misión que dió bríos a una importante parte de mi existencia. Me convertí en un «guerrero del significado» cuya lucha había de ser la de cambiar el mundo al hacerle ser consciente de nuestra conexión com un cosmos que nos habla a través de los símbolos astrológicos.

Pero no corramos tanto, al entrar en contacto con la Astrología no me refiero a los horóscopos de la prensa ni a los programas de videntes, esotéricos y espiritualistas. Me fascinó una Astrología que parecía devolver la dignidad a una existencia efímera perdida en un orden social desprovisto de rumbo, o mejor, cuyo único rumbo era (y sigue siendo) la búsqueda ciega y codiciosa de poder y el megalomaníaco afa´n de ser feliz y nada más, a costa de la devastación material del planeta y la locura de una humanidad cada ve más alienada de la Naturaleza y de si misma.

Ha llovido mucho desde aquel entonces. Hoy no comparto el optimismo ingenuo que me embargaba en aquella época, asimismo hoy soy consciente de que también fui vícitma de un anhelo, el anhelo de un significado trascendente relacionado con nuestra condición humana, que ya no subscribo. Un anhelo que acabó siendo síntoma de una peculiar forma de neurosis colectiva que en aquella etapa de mi vida, encegó mi visión. Aunque no todo fue negativo, y lo que sigue lo suscribo hasta el día de hoy. Hay un misterio que nos envuelve a todos y a todo lo que nos rodea. Por mucho de que el espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología nos hagan sentir que ya tenemos todas las respuestas y que este desarrollo ha convertido en obsoletos los saberes y «ciencias» de otras épocas, eppuor si muove.

Sigo constatando que hay fenómenos colectivos e individuales que a poco que profundices y que no te quedes en las respuestas hoy en boga, siguen desafían nuestro saber acumulado. La naturaleza última del cosmos, la energía, la materia, la vida, la conciencia sigue siendo un Mysterium Tremendum et Fascinans. Desde aquí la Astrología sigue planteando un interrogante mudo, casi nadie lo tiene en cuenta, pero poderoso, ¿Y si fuera verdad que el lazo que nos une a los planetas, las estrellas y los signos zodiacales esperan a que un buen día los re-descubramos y pasen a ser una luz en la tormenta del ser que hoy es de una negrura asfixiante.

Hasta el día de hoy recibo correos de personas agradecidas porque la lectura del libro les ha hecho sentir algo parecido a lo que acabo de exponer.

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Prosa/Poesía

Sino

No huyas del otro pues la cárcel está en tí, cuando dejas de escuchar, cuando cierras los ojos, cuando andas en pos de quimeras y fantasías que dan la espalda a tu verdad.

Leer Más >>

La buena suerte

La siguiente historia no es de mi invención. La tomo prestada y la adapto al fin que me interesa: alertar del intútil juego al que

Leer Más >>
Psicología

Una mirada psicológica al conflicto Catalunya España

La perspectiva desde la que miro excluye de entrada todo posicionamiento político a favor o en contra de cada bando. Tampoco se trata de una posición equidistante que mira desde fuera a ambos lados y se autoproclama en posesión de una neutralidad sospechosa. Al contrario, la mirada psicológica desde la que pienso el tema me obliga a una interiorización absoluta que persigue pensar el mismo corazón del problema.

Leer Más >>
Crítica de cine

Poesía

Un drama en el que varias tramas argumentales se conjugan eficazmente. Por un lado, el escandaloso suicidio de una jovencita adolescente que opta por el trágico acto debido al acoso sexual y la repetida violación a la que le someten unos compañeros de instituto.

Leer Más >>
E. ESkenazi

El Sentimiento

Transcripción por Alejandro Bica de un fragmento del curso Hegel y la Psico-Logía. Una lectura psico-lógica de la fenomenología del espíritu. La razón no es

Leer Más >>