The Artist

Dirección y guión: Michel Hazanavicious (2011)

Casting: Berenice Bejo, Jean Dujardin

Premio mejor actor, Festival Internacional de Cannes 2011.

Una historia de amor, melodramática, como Dios manda, en un lenguaje puramente visual, como el cine debería ser, al menos asi lo creía su protagonista. Una creencia que le llevó al fracaso de su carrera como actor y a la peor crisis de su vida.

Un festival de gestos histriónicos y de miradas perdidas que expresan más y mejor que mil palabras y comunican más efectivamente, en su retórica muda, la gama y la modulación compleja de los sentimientos.

El cine en su origen fue mudo; la imagen en movimiento, su única pasión. Esta obra maestra en la que sobran las palabras, es un logrado homenaje al cine, a su esencia. El protagonista encarna asimismo el espíritu de una época en transición, su rechazo a adaptarse a los requisitos sonoros de los nuevos tiempos le arrastran a la crisis existencial y al descubrimiento del amor, todo a la vez. Ella, la amada,  un personaje lleno de candor y rebosante de una fresca seducción, no se deja deslumbrar por el éxito ni se cohibe a la hora de luchar por su amado. El final feliz, a la mejor manera del Hollywood clásico, nos deja esta vez, un agradable sabor de boca, una vaga nostalgia de una época, ¿pasada?, ¿soñada?, en donde aún era posible la inocencia y la entrega sin reservas. Una época en que la palabra muda y la imagen expresiva del nuevo lenguaje fílmico constituían los cimientos del imperio de la imagen que hoy, en nuestra sociedad mediática, a todos subyuga.

Subscríbete al Blog

Últimos artículos

Categorías

Otros artículos

Prosa/Poesía

Costra silvestre

Costra silvestre, azúcar moreno, carros sin miel, caldo malagueño, abejas divinas, ella no me quiere, canto a la noche, ensimismado también, rabieta caníbal, pozos aguados,

Leer Más >>
Existencia

Identidad y ausencia

Esta artículo es una interpretación de la identidad a la luz de una mirada psicológica específica sustentada por W. Giegerich, que entra en diálogo con las concepciones formuladas y sostenidas por autores como Taylor y Sennett. Defiende la idea de que la identidad contemporánea tal y como es concebida por estos autores alude a un fenómeno psicológicamente obsoleto, una atrevida formulación que será contrastada con las tesis postuladas por los autores mencionados.

Leer Más >>
Existencia

Esperanza

¿Qué esperamos de la vida? He de escribir sin más, de acuerdo a esta pregunta que está en la base de tantas indagaciones, tantas esperanzas,

Leer Más >>

Imposibilidad

La muerte, la muerte, la muerte, esta imposibilidad de vida que da sentido, según nos enseñó Heidegger, al resto de posibilidades vitales. Esta imposibilidad que

Leer Más >>

Adaptación

Fragmento extraído de: (Giegerich, W. (2010). The Soul always thinks. Collected English papers, Vol. IV. New Orleans: Spring Journal Books. p. 412 y ss, Trad. Ale

Leer Más >>
Prosa/Poesía

De nada demasiado

Después de una noche aciaga, en que los sueños se han visto boicoteados por el miedo a la parálisis, por pensamientos compulsivos que la bestia

Leer Más >>